Okonomiyaki
25 enero 2010 a las 21:00 | Publicado en Cocina, Cocina Japonesa | 22 comentariosEtiquetas: Cocina Japonesa, Japón, Okonomiyaki, Recetas
El Okonomiyaki es popularmente conocido como la pizza japonesa. En concreto los mas famosos son los de Osaka junto al takoyaki. Hay muchas formas de cocinarlo y muchas variantes en las recetas, dependiendo de los gustos de cada cocinero.
Yo os voy a intentar mostrar la manera más «básica» de prepararlo y después ya vosotros podéis añadir vuestros gustos e imaginación.
Ingredientes
- 100 g de harina
- 140 ml de caldo de Dashi
- Una pizca de sal
- Una cucharadita de levadura
- 200 g de Col
- 2 cebollas tiernas
- 2 huevos
- 10-12 lonchas de bacon
- Salsa Okonomiyaki
- Mayonesa
Preparación
Primero empezaremos preparando la masa propiamente dicha. Para ello pondremos en un bol grande la harina, el caldo de Dashi (140ml de agua, con un par de cucharadas de Dashi en polvo), la levadura y la sal. Mezclamos todo bien hasta que nos quede homogéneo.
Seguidamente procederemos a picar bien pequeña la col, quitando los trozos mas duros y las cebollas tiernas, aprovechando la parte verde.
Una vez tenemos todo bien picado, lo mezclamos con la harina y el caldo preparado anteriormente, añadimos los huevos y hacemos que se empape todo bien.
Una vez tenemos la base preparada, calentaremos la plancha con una gota de aceite de girasol. No he probado con una sartén, pero imagino que también se debe poder hacer sin problemas.
Una vez caliente repartiremos la masa en 2 partes y les daremos un poco de forma.
Colocaremos las tiras de bacon encima y aprovecharemos los restos de masa para «pintar» sobre el bacon y quede «pegado» en la masa. Y lo taparemos unos minutos.
Ahora viene la parte más complicada de la receta. Cuando veamos que ya esta cocinado por debajo y la masa ha cogido consistencia, tendremos que darle la vuelta y volver a taparla durante unos minutos. Aquí es donde tenemos que demostrar nuestras habilidades como cocineros.
Una vez hecha la masa por la otra parte y el bacon tostadito, volvemos a tentar a la suerte y le damos la vuelta ya para retirarla y servirla.
Untamos la parte superior con salsa Okonomiyaki y la repartimos por toda la superficie (sin miedo que no hay miseria).
Y finalmente adornamos con mayonesa al gusto.
Epílogo
De esta receta hay muchas variaciones, aquí he hecho una muy básica. En la receta normal se añade normalmente a la masa, trozos de pulpo hervidos y jengibre. Y después como guarnición también se emplea bonito seco, que al colocarlo sobre el Okonomiyaki caliente, hace ese efecto de movimiento tan característico.
22 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
K joputa, vaya buena pinta q tiene….
Comment by tako-kun— 25 enero 2010 #
Mmmmmm k ricas estan. Hay k hacer una un dia con pulpo y to lo demas 😉
Comment by Athena— 26 enero 2010 #
Pues si, a ver si podemos ir al tokyo-ya un año de estos 😛
Comment by zer0sith— 27 enero 2010 #
te bona pinta,a ver cuando haces y nos invitas ¿de donde saco esa salsa?
Comment by hay-an— 26 enero 2010 #
Pues invitados estais, pero la masa se hace con col no se si os gustara 😛
La salsa hay que comprarla en el tokyo-ya o en algun super asiatico, como el que hay en calle pelayo por ejemplo.
Comment by zer0sith— 27 enero 2010 #
Muy buena receta, me la apuntare para la proxima ya que la masa tiene pinta de ser igual que la de los takoyakis.
Yo lo probe en un puestecito a los pies de Osaka, pero habia leido que el mejor Okonomiyaki se hace en Hiroshima (y en Miyajima), aunque ahi no lo he probado…
Por cierto, compra bonito seco, que es lo que mas mola de la receta xDDD
Comment by Hazardous— 26 enero 2010 #
Si mas o menos es igual la masa.
Y si falta el bonito seco, que es el que le da ese toque «raro».
Comment by zer0sith— 27 enero 2010 #
A estas horas de la mañana y que hambre que me ha entrado joder jajajaja
Comment by Ddark— 27 enero 2010 #
dios que pinta, el proximo dia pasando de pizza y cocinas tu !!!
Comment by naranjito2001— 27 enero 2010 #
Si avisas con tiempo para comprar ingredientes no hay problema 😉
Comment by zer0sith— 27 enero 2010 #
Hola chicos!!
Oscar me acaba de enseñar esta receta. ¡No tenía ni idea de esta faceta vuestra como «cocineros majos de Oriente»!!… «En Japón la gente come cosas mu raras, cosas mu raras.. man dicho que me lleve un kilo de chopeeee…»jjaja (fijo que no sabéis qué canción era esa, es de hace muchos años de algun grupo rollo no me pises que llevo chanclas) ¡Qué bárbaro!! A ver si invitáis coño!!! Que ya hay confi!! jajja.
Os podemos pedir un favor?? A ver si ponéis cómo hacéis las Guiozas..bueno me dice Oscar que es Gyozas,, pues eso: las gyozas de cosecha propia!! A ver si encontramos trabajito y hacemos un fondillo común para ir con vosotros a Japón algún año de éstos… «Ma invitao un amigo mio a que me vaya de vacaciones al Japóóóón, Mia que esta lejos Japón!!!!» (la misma cancion)…
Bueno, lo dicho: que queremos:
1- La receta de Gyozas.
2- Quedar un dia para ir de buitres a vuestra casa a comer japo.
3- Ir a Japón con vosotros.
4- Que al leer esto no os dé un infarto, jjaja
Un besito a Gerardete y un abrazo!! Muaks.
Comment by Anuchi— 28 enero 2010 #
Mucho buitre es lo que veo yo por aquí. En vez de decirme te invito a comer un dia o a cenar, no! mejor decir, a ver si te invitas.
Que tengo una boca mas que alimentar, GENTUZAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!
Comment by zer0sith— 28 enero 2010 #
PIOOOOO PIOOOOO (Suponiendo que buitres hagan piooo)
Vaaaaaa!!! Menos quejarte…jajajaja que comemos como unos pajarracosss!!! jajja Hoy por mi y mañana de ti para mi… Dice Óscar que eso te pasa por cocinar cosas ricas MELÓN!!! En cuanto pongáis mas recetas (gyozas??) , ya invitaremos ni que sea un dia de STRANGIS en Girona. Dice ddark que ya se buscará más recetas.
Y no te quejes tantoooo!!! que la comida de Gerardín sale de la tetaaa y es gratissss!!!! jajja
Comment by Anuchi— 28 enero 2010 #
pos no te va a salir la pizza cara jajajajaja con tanta gente que se a apuntao a comer ,eso te pasa por poner esas recetas, tu pon mas …. adeu
Comment by hay-an— 28 enero 2010 #
mmm…se me está ocurriendo hacer esto ahora,… sólo que en vez de caldo dashi: Caldo de pollo! y en vez de salsa Okonomiyaki, salsa Barbacoa!! mmmm…no es japonés, pero mola!
Comment by Anuchi— 28 enero 2010 #
Si y sin col que no me gusta, en vez de mahonesa mozzarela.
A no espera, casi mejor, pido una pizza barbacoa al telepizza y me ahorro cocinar y fregar 😛
Comment by zer0sith— 30 enero 2010 #
A mi me gusta la col!!! jajjaa NO, en serio: cuando podeais y os vaya bien, no hay prisa. A ver si subimos un dia ya os avisaremos., muakss!!
Comment by Anuchi— 30 enero 2010 #
XDDDDDDDDDDD, tenéis el gallinero un poco revolucionado nops? :P. A todo esto saludines a los tres :).
Comment by zinian— 28 enero 2010 #
Tiene una pinta cojonuda. Me ha entrado un hambre…
Comment by jarkendia— 1 febrero 2010 #
[…] Okonomiyaki […]
Pingback by Cocina Japonesa « No se donde estoy— 20 mayo 2010 #
Qué puedo hacer para que no quede crudo de en medio? cuando le doy vuelta y se ve la parte un poco tostada, cuando se cuece la otra parte, todavía dentro está un poco crudo….o así se come?
Comment by ReynaF— 8 marzo 2013 #
Pues la idea es que lo tapes bien para que se cocine también por dentro, si ves que no se te cocina bien, pon el fuego más flojo y tapalo, que se vaya cocinando poco a poco.
Comment by zer0sith— 12 marzo 2013 #